|
El Rottweiler es un perro de tamaño mediano - grande, robusto, ni toso, ni ligero, ni frágil, ni con extremidades demasiado altas. Su figura fuerte, concisa, en una postura adecuada, permite concluir que es un perro muy poderoso, ágil y resistente.
FCI-Estándar N° 147/16.01.96/E
Origen: Alemania
Aprobacion del Estándar: 16.01.96
Utilización: Perro de utilidad, compañía y protección
Clasificación FCI: Grupo II / Sección 2.1
La longitud del tronco debe sobrepasar únicamente por un 15% a la altura de la cruz
El carácter del Rottweiler es el resultado de un conjunto de aptitudes y particularidades físicas y psíquicas. Ha de ser amable, apacible, afectuoso, obediente y valiente. Sus necesidades de movimiento son de nivel medio. Sus reacciones ante situaciones difíciles son duras, intrépidas y tranquilas.
Es un trabajador nato; sus aptitudes a la educación son muy buenas. Sus órganos sensoriales están perfectamente desarrollados. Pertenece al tipo fuerte y bien equilibrado. Es un poco desconfiado y de una agresividad media, con gran seguridad en si mismo; cuando se siente amenazado reacciona con rapidez debido al instinto protector y combativo tan alto que posee, y cuando cesa la amenaza recupera rápidamente su temperamento tranquilo y apacible. Es un gran amante de los niños, posee un buen olfato, aunque no tiene demasiada pasión por la caza.
De longitud mediana, con el craneo ancho entre las orejas y visto de lado es ligeramente convexo en la linea frontal. La cresta occipital está bien desarrollada, pero sin destacar en exceso. El maxilar superior y las mandibulas inferiores son anchos y fuertes. La distancia desde la trufa al ángulo interno dle ojo será del 40% del total y 60% restante desde el ángulo interno del ojo al occipital. El arco cigomatico y el surco frontal (stop), bien marcado.
Región Craneal
Cráneo: de longitud mediana, ancho entre las orejas. Vista de lado, la frente es moderadamente abultada; la protuberancia occipital está bien desarrollada, sin ser demasiado notoria.
Depresión Naso - Facial (stop): muy evidente
Región Facial
Nariz: caña nasal recta, nariz bien desarrollada, de inserción ancha, disminuye moderadamente de anchura de atrás hacia delante; truja mas bien ancha que redonda, con orificios relativamente grandes, de color negreo sólido.
Hocico: En relación al área del cráneo, no debe dar una impresión acortada o alargada.
Labios: Negros, bien adherentes. El ángulo de los labios bien cerrado, y encías de preferencia oscuras.
Mandíbulas: tanto la superior como la inferior bien fuertes y anchas.
Dentadura: Fuerte y completa (42 piezas). Los incisivos superiores caen sobre los inferiores en forma de tijera.
Ojos: de tamaño mediano, forma almendrada, de color café oscuro, con párpados bien adherentes.
Orejas: de tamaño mediano, colgantes, triangulares, muy separadas y de implantación alta. Con las orejas en buena colocación y hacia delante, el área del cráneo da la impresión de ser más ancha.
Mejillas: fuertes y bien notorias.
Fuerte, de longitud media, bien musculado, emerge de los hombros formando una línea dorsal ligeramente arqueada. Es seco, sin papada ni piel fláccida en la zona de la garganta.
Mas largo que alto. La piel no es muy fina, ni demasiado tiesa, ni muy floja
Espalda y lomo: recta, fuerte, tiesa. La región lumbar corta, fuerte y pesada.
Grupa: Amplia, de longitud mediana, ligeramente redondeada, sin ser recta, ni con mucha caida.
Pecho: espacioso, amplio y profundo (aproximadamente 50% de la altura de la cruz, con un antepecho bien desarrollado y costillar abultado)
Abdomen: flancos no recogidos
En Paraguay, como en la mayoría de los países latinoamericanos; la cola debe ser recortada, dejando únicamente una o dos vértebras. En otros países, desde Junio de 1999 ya no se cortan a raíz de una ley que prohíbe las amputaciones de Colas y Orejas con fines estéticos.
Extremidades anteriores
Hombros largos, anchos y bien formados. Húmero bien pegado al tronco, pero sin demasiada rigidez. Antebrazo de vigoroso desarrollo y musculatura. Región metacarpiano flexible, robusta y no rígido. Pies redondos, bien cerrados y arqueados. Plantas duras, y las uñas, cortas, fuertes y negras.
Viendo por delante los miembros anteriores son rectos y no demasiado próximos entre sí. Vistos de lado son también rectos. La inclinación de la escápula con la horizontal es de 45°, aproximadamente, y el ángulo escapulohumeral, de unos 115 grados.
Extremidades posteriores
Muslos de mediana longitud, anchos y musculados; pierna larga, potente, musculoso, que termina en la articulación del corvejón; bien angulada, poderosa y sin rigidez. Pies ligeramente más alargados que los delanteros, igualmente bien cerrados, abovedados, con fuertes dedos y uñas negras y sin espolones. Vistos desde atrás los miembros posteriores son rectos y no muy juntos.
En reposo las articulaciones formadas por los huesos íleon con fémur, fémur con tibio y tibio con metatarsos presentan ángulos obtusos.
El Rottweiler es un trotador y en movimiento da sensación de fuerza, resistencia e intrepidez. el dorso se mantiene firme y relativamente inmóvil. El movimiento es armonioso, seguro, potente, libre y de pasos largos.
Compuesto de pelo externo y lanilla interna. El pelo externo es medio largo, duro, denso y bien apretado; la lanilla interna no debe sobresalir del pelo externo. En los miembros posteriores es un poco mas largo.
El color es negro con manchas castaño-fuego bien delimitadas en mejillas, hocico, base del cuello, pecho, patas, encima de los ojos y debajo de la cola (escudo anal)
Machos
La altura a la cruz para los machos oscila entre 61 y 68 centímetros, siendo su peso ideal 50 kg.
de 61 a 62cm., pequeño
de 63 a 64cm., mediano
de 65 a 66cm., grande (altura ideal)
de 67 a 68cm., muy grande
Hembras
La altura a la cruz para las hembras oscila entre 56 y 63 centímetros, siendo su peso ideal 42 kg.
de 56 a 57cm., pequeña
de 58 a 59cm., mediana
de 60 a 61cm., grande (altura ideal)
de 62 a 63cm., muy grande
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar.